Exhibición Temporal Revolución Dule

Noticias

Del  16 de febrero al 24 de marzo el Museo de la Mola inauguró su primera exhibición temporal en la que desplego la mirada de dos fotógrafos de origen guna sobre la Revolución Dule de 1925, un evento de enorme magnitud en la historia porque legitimó la autonomía política y cultural del territorio indígena como resultado de un levantamiento armado de guerreros gunas en defensa de su libertad de expresión identitaria, frente a repetidos intentos de aculturación impuestos por el gobierno de Panamá.

Para un pueblo que se arropa con su tierra y su entorno, que de forma simbólica y concreta teje cuerpo y territorio como un mismo lugar de cuidado en declaración de una cosmovisión, recrear cada febrero los acontecimientos cruciales que desencadenaron la Revolución, es un acto de celebración que mantiene viva la memoria bajo la consciencia férrea de insistir en lo conquistado para no perderlo. Los artistas invitados capturan escenas de esta poderosa conmemoración para animar a los visitantes a recorrer los hechos que llevaron a la comunidad guna a rebelarse. Un hito fundacional de la existencia del espacio con que contamos ahora para conservar el patrimonio cultural y estético de lo que curiosamente hoy dota de significado una parte esencial del sentir panameño.

La exposición fue posible gracias a la generosidad de los colaboradores quienes cedieron las fotos como cortesía. La muestra está compuesta, en su mayoría, por el lente sensible del artista Naypiler Hackin, cuya obra pictórica y fotográfica ha despertado especial interés nacional e internacionalmente por su contenido cultural y la mirada penetrante de sus propias raíces. Duiren Wagua, cinematógrafo y productor audiovisual, complementa esta demostración retratando de forma elocuente y aguda la realidad de su pueblo.

Pilares de la Fundación

Favoreciendo las siguientes iniciativas podemos contribuir a que las organizaciones que apoyamos logren brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de comunidades de alto riesgo con el objetivo de mejorar el desarrollo social de nuestro país.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Este año, elegimos una actividad enfocada en la conciencia ambiental y la conmemoración del Día Mundial del Autismo.
Durante tres días, los 10 equipos preseleccionados recibieron formación especializada de la mano de Tanya Valette y Xenia Rivery Arboláez.
Estudiantes de 7mo, 8vo y 9no grado de la Escuela Daniel Arturo Motta, ubicada en Remedios, Chiriquí, recibieron una donación de útiles escolares.